
  
 Buenos Aires (provincia, Argentina), provincia de la República Argentina que limita con las provincias de Entre RÃos, Santa Fe y Córdoba por el norte, La Pampa por el oeste y RÃo Negro por el suroeste; presenta un amplio frente marÃtimo y fluvial frente al océano Atlántico y los rÃos Paraná y de la Plata, respectivamente. En su territorio se localiza la ciudad de Buenos Aires, capital de la República, aunque separada por los lÃmites del Distrito Federal.
 GeografÃa fÃsica 
 La provincia se caracteriza por la uniformidad de su relieve llano, sólo interrumpido al sur por la presencia de dos sistemas serranos, el de Tandilia y el de Ventania. La llanura tiene su origen en la acumulación de sedimentos sobre bloques precámbricos hundidos a diferentes profundidades, lo cual se refleja en su relieve superficial. Al norte del rÃo 
Salado se extiende un sector más elevado denominado pampa ondulada; en el centro, la cuenca del mismo rÃo forma un relieve bajo reconocido como la pampa deprimida, sujeta a inundaciones periódicas en los años más húmedos. En el ángulo noroeste se desarrolla una planicie medanosa, con lagunas y bañados y, hacia el sur, se inician rasgos patagónicos con la presencia de relieves amesetados. Los fértiles suelos pampeanos obedecen al estrato de loess (sedimentos eólicos) que se encuentra superficialmente. El clima es templado, con temperaturas anuales cuyo promedio es de 15 ºC y lluvias regularmente repartidas en el año, que van descendiendo de noreste a suroeste desde los 900 a los 400 mm, debido a que está expuesta a los vientos húmedos del Atlántico. La vegetación es una pradera graminosa, originalmente sin árboles; las especies arbóreas que hoy presenta son producto de la forestación. La costa presenta extendidas playas arenosas, salvo a la altura de Mar del Plata y Miramar, donde el sistema de Tandilia se hunde en el mar originando relieves acantilados rocosos que le otorgan particular belleza paisajÃstica. EconomÃa 
 La provincia siempre ha ocupado un papel destacado en la historia argentina por haber sido el escenario en el cual se fueron desarrollando las etapas económicas del paÃs y por concentrar los mayores volúmenes de población y de riqueza nacional. Presenta condiciones excepcionales para los cultivos de cereales, oleaginosas y forrajeras y para una ganaderÃa vacuna de alto valor. Algunos sectores del territorio se caracterizan por el predominio de ciertas actividades como el cinturón maicero del noreste, las áreas cerealeras y ganaderas del centro-oeste y sureste, la zona agrÃcola de producción intensiva frutihortÃcola en el cinturón del Gran Buenos Aires y en la ribera del Paraná, el área de crÃa extensiva de vacunos en la cuenca del Salado, la de engorde con forrajeras en el oeste y la cuenca lechera y tambera del norte. En el resto de la provincia se practica una ganaderÃa mixta de crÃa y engorde: los ovinos ocupan las tierras marginales del sur entre los relieves serranos, mientras la mayor concentración de porcinos se da en el norte, coincidiendo con el cinturón maicero y la cuenca lechera. En el mar cuenta con valiosos recursos pesqueros (merluza, atún, bonito, moluscos), cuya extracción se localiza principalmente en el puerto de Mar del Plata. En el sistema de Tandilia se desarrolla una importante actividad minera de explotación de rocas de aplicación (arcillas, granito, calizas, cuarcitas); en este sentido, destaca OlavarrÃa como centro de fabricación de cemento. Las industrias se concentran en el cinturón industrial del Gran Buenos Aires, que rodea a la capital federal, y se extiende en todo el frente fluvial del Paraná-Plata, desde La Plata hasta 
Rosario, en Santa Fe. El Gran Buenos Aires es el área más urbanizada y de mayor concentración económica, y forma una conurbación en la que se integran la capital federal y varios partidos colindantes, incluyendo por el sur a La Plata, capital de la provincia. Prácticamente todas las ramas industriales se encuentran aquà representadas: siderurgia, alimentación, productos quÃmicos, refinerÃas de petróleo, petroquÃmica, metal mecánica, automoción, textiles, maquinarias y otras. El conglomerado se abastece de energÃa térmica, hidroeléctrica (que llega de otras provincias por el sistema interconectado) y nuclear, procedente de la central de Atucha. Otros núcleos industriales son: 
BahÃa Blanca, con empresas alimenticias y petroquÃmica; Mar del Plata, centro de procesamiento de la pesca y canteras; Tandil, con industrias lácteas y metalúrgicas, asà como otros centros urbanos que elaboran productos del agro o para las actividades rurales. Las exportaciones de la provincia representan el 41% del total nacional; para ello, cuenta con una densa red de carreteras y vÃas férreas que presentan un dispositivo radial convergente en Buenos Aires y con una infraestructura portuaria, con sistemas de almacenaje en BahÃa Blanca, Mar del Plata, Necochea y Quequén, además de puertos fluviales en el Plata y en el Paraná para usos diversos. La actividad turÃstica se concentra en las playas marÃtimas, que cuentan con numerosas ciudades balnearias, con Mar del Plata como importante centro nacional.
 Población 
 La provincia de Buenos Aires cuenta con una superficie de 307.571 km2 y con una población (1991) de 12.594.974 habitantes.
 Partidos de Buenos Aires 
 Datos de su superficie (en km
2) y su población (en 1991): 
 <DIR> 
 Adolfo Alsina; 5.875; 18.077 hab
 Adolfo González Chaves; 3.780; 12.747 hab
 Alberti; 1.130; 10.627 hab
 Almirante Brown; 122; 450.698 hab
 Avellaneda; 55; 344.991 hab
 Ayacucho; 6.785; 19.634 hab
 Azul; 6.615; 62.271 hab
 BahÃa Blanca; 2.300; 272.191 hab
 Balcarce; 4.120; 41.194 hab
 Baradero; 1.514; 28.500 hab
 Bartolomé Mitre; 1.183; 24.593 hab
 Benito Juárez; 5.285; 20.350 hab
 Berazategui; 188; 244.929 hab
 Berisso; 135; 74.761 hab
 BolÃvar; 5.027; 32.757 hab
 Bragado; 2.230; 40.442 hab
 Brandsen; 1.130; 18.424 hab
 Campana; 982; 71.464 hab
 Cañuelas; 1.200; 30.900 hab
 Capitán Sarmiento; 617; 11.392 hab
 Carlos Casares; 2.446; 20.126 hab
 Carlos Tejedor; 3.933; 12.229 hab
 Carmen de Areco; 1.080; 12.581 hab
 Castelli; 2.100; 7.025 hab
 Colón; 1.022; 21.192 hab
 Coronel de Marina Leonardo Rosales; 1.312; 59.543 hab
 Coronel Dorrego; 5.818; 17.741 hab
 Coronel Pringles; 5.245; 22.905 hab
 Coronel Suárez; 5.985; 35.710 hab
 Chacabuco; 2.290; 43.650 hab
 Chascomús; 4.225; 35.174 hab
 Chivilcoy; 2.075; 57.479 hab
 Daireaux; 3.820; 14.694 hab
 Dolores; 1.980; 24.306 hab
 Ensenada; 101; 48.237 hab
 Escobar; 277; 128.421 hab
 Esteban EcheverrÃa; 377; 275.793 hab
 Exaltación de la Cruz; 662; 17.072 hab
 Florencio Varela; 206; 254.997 hab
 Florentino Ameghino; 662; 7.516 hab
 General Alvarado; 1.677; 30.385 hab
 General Alvear; 3.432; 8.241 hab
 General Arenales; 1.522; 15.102 hab
 General Belgrano; 1.870; 13.941 hab
 General Guido; 2.340; 2.857 hab
 General Juan Madariaga; 2.964; 16.923 hab
 General La Madrid; 4.800; 10.641 hab
 General Las Heras; 760; 10.987 hab
 General Lavalle; 2.649; 3.046 hab
 General Paz; 1.240; 9.338 hab
 General Pinto; 4.370; 11.610 hab
 General Pueyrredón; 1.460; 532.845 hab
 General RodrÃguez; 360; 48.383 hab
 General San MartÃn; 56; 406.809 hab
 General Sarmiento; 196; 652.969 hab
 General Viamonte; 2.150; 17.744 hab
 General Villegas; 7.265; 27.494 hab
 GuaminÃ; 4.840; 12.284 hab
 Hipólito Yrigoyen; 1.663; 9.038 hab
 JunÃn; 2.260; 84.295 hab
 La Costa; 226; 38.603 hab
 La Matanza; 323; 1.121.298 hab
 La Plata; 926; 541.905 hab
 Lanús; 45; 468.561 hab
 Laprida; 3.440; 9.322 hab
 Las Flores; 3.350; 21.980 hab
 Leandro N. Alem; 1.600; 16.553 hab
 Lincoln; 5.772; 40.592 hab
 LoberÃa; 4.755; 17.647 hab
 Lobos; 1740; 30.788 hab
 Lomas de Zamora; 89; 574.330 hab
 Luján; 800; 80.645 hab
 Magdalena; 3.490; 22.409 hab
 Maipú; 2.640; 10.042 hab
 Mar Chiquita; 3.116; 14.884 hab
 Marcos Paz; 470; 29.104 hab
 Mercedes; 1.050; 55.613 hab
 Merlo; 170; 390.858 hab
 Monte; 1.890; 15.479 hab
 Monte Hermoso; 230; 3.605 hab
 Moreno; 180; 287.715 hab
 Morón; 131; 643.553 hab
 Navarro; 1630; 13.764 hab
 Necochea; 4.455; 84.581 hab
 9 de Julio; 4.230; 44.021 hab
 OlavarrÃa; 7.715; 98.014 hab
 Patagones; 13.600; 27.469 hab
 Pehuajó; 4.560; 38.151 hab
 Pellegrini; 1.853; 5.797 hab
 Pergamino; 2.950; 94.592 hab
 Pila; 3.493; 2.969 hab
 Pilar; 352; 130.187 hab
 Pinamar; 63; 10.316 hab
 Puan; 6.385; 17.617 hab
 Quilmes; 125; 511.234 hab
 Ramallo; 1.040; 26.868 hab
 Rauch; 4.300; 13.909 hab
 Rivadavia; 3.940; 14.996 hab
 Rojas; 2.050; 22.690 hab
 Roque Pérez; 1.600; 9.639 hab
 Saavedra; 3.500; 19.407 hab
 Saladillo; 2.736; 26.200 hab
 Salto; 1.630; 27.878 hab
 Salliqueló; 797; 8.445 hab
 San Andrés de Giles; 1.135; 18.302 hab
 San Antonio de Areco; 852; 18.848 hab
 San Cayetano; 3.004; 8.687 hab
 San Fernando; 924; 144.763 hab
 San Isidro; 48; 299.023 hab
 San Nicolás; 680; 132.918 hab
 San Pedro; 1.322; 48.851 hab
 San Vicente; 740; 74.866 hab
 Suipacha; 950; 8.038 hab
 Tandil; 4.935; 101.228 hab
 Tapalqué; 4.172; 8.111 hab
 Tigre; 360; 257.922 hab
 Tordillo; 1.330; 1.444 hab
 Tornquist; 4.183; 10.742 hab
 Trenque Lauquen; 5.500; 35.289 hab
 Tres Arroyos; 5.861; 56.679 hab
 Tres de Febrero; 46; 349.376 hab
 Tres Lomas; 1.270; 7.596 hab
 25 de Mayo; 4.795; 34.252 hab
 Vicente López; 39; 289.505 hab
 Villa Gesell; 285; 16.012 hab
 Villarino; 11.400; 24.427 hab
 Zárate; 1.202; 91.600 hab
 